La Mula La Mula

alvaropampa

bosquejos del porvenir

Cargando más publicaciones
Publicados Borradores Programados
Editar hace 8 años

Las raíces de la corrupción y el caso Odebrecht

En el debate público y en las percepciones políticamente o discursivamente correctas sobre la corrupción, tanto en especialistas, medios de comunicación y el sentido común de la ciudadanía, ha tenido ...

alvarocampana
Editar hace 8 años

APEC: Lima y el Perú eran una fiesta

La realización de la cumbre de la APEC ha pretendido convertirse en ocasión perfecta por quienes nos gobiernan y ejercen el poder de mostrarnos que estamos caminando derechito al primer ...

alvarocampana
Editar hace 8 años

Las izquierdas en la disputa por la memoria y la historia.

Tras la traición humalista, la hegemonía cultural y política la tienen a no dudarlo las derechas. Cuando fracasa una avanzada transformadora, el contragolpe reaccionario es grande. La transformación implica para ...

alvarocampana
Editar hace 8 años

Un Ojo que llora y un Ojo Zurdo para no quedarnos ciegos.

El primero de noviembre asistí a una reunión anual que se realiza en el vilipendiado “Ojo que llora”, monumento erigido para expresar el dolor y la muerte vividos en nuestro ...

alvarocampana
Editar hace 8 años

El fin del superciclo de precios de la materias primas. ¿Una nueva oportunidad perdida?

Hace unas semanas se llevó a cabo en Lima el encuentro de la Red Latinoamericana sobre las Industrias Extractivas –RLIE-, iniciativa promovida por un conjunto de organizaciones de la sociedad ...

alvarocampana
Editar hace 10 años

Perú: la defensa del territorio frente al “régimen minero militar”

Un recorrido por los distintos conflictos sociales que vive el Perú, focalizados en diversas regiones pero con un sello en común: la defensa del territorio y los recursos naturales frente al avance de las trasnacionales, apoy

“Régimen minero militar” (1), “régimen empresario militar” (2), “gobierno minero” (3). Así, diversos analistas políticos, militantes e intelectuales intentan caracterizar el régimen de gobierno, pero incluso aún más el propio ...

alvarocampana
Editar hace 10 años

El conflicto de Tía María y la necesidad de una gobernanza democrática del territorio.

El conflicto en la provincia arequipeña de Islay en torno al Proyecto Tía María, que puede ser el hito que cierre el actual periodo gubernamental, es una reedición del conflicto ...

alvarocampana
Editar hace 10 años

2015, un año de desafíos y oportunidades para construir un proyecto de cambio en el país.

Una etapa mínimamente reformista frustrada con la traición del actual gobierno a las expectativas del electorado, y no hablamos de la gran transformación sino de reformas mínimas e indispensables, ha ...

alvarocampana
Editar hace 10 años

Las izquierdas después de las elecciones regionales y locales y el desafío de construir un Frente Amplio para transformar el país

Varios análisis se han hecho sobre las elecciones regionales y locales recientes. Sin embargo, y para huir un poco del análisis externo trataré en el siguiente artículo de plantear algunas ...

alvarocampana
Editar hace 11 años

El paquetazo de Castilla: Régimen de excepción neoliberal para el control y apropiación de recursos y territorios.

Sin duda en el marco de lo que se ha llamado el proceso de “ acumulación por desposesión ”, que caracteriza a la etapa neoliberal del capitalismo, se ha venido ...

alvarocampana
Editar hace 11 años

CUSCO COMO REGIÓN Y TERRITORIO.

Un necesario debate de cara a las elecciones regionales y municipales.

La proximidad de las elecciones regionales y locales nos obligan a reflexionar acerca de lo que ha sido un anhelo en un país cuya impronta colonial determinó una conformación territorial ...

alvarocampana
Editar hace 11 años

Para discutir la descentralización en el Departamento del Cusco . Impactos del canon y la gestión presupuestal para la construcción regional

La situación de violencia y corrupción en el Gobierno Regional de Ancash ha puesto nuevamente sobre el tapete la reforma descentralista emprendida en el país desde el 2002 tras la ...

alvarocampana
Editar hace 11 años

El desafío del movimiento estudiantil: dejar de estar a la defensiva y luchar por una nueva reforma universitaria.

Solo protestar es defender el statu quo actual.

Son varios ya los años que tenemos padeciendo el deterioro de la universidad y la educación superior en general. Las causas de este deterioro son de diversa índole: la pérdida ...

alvarocampana
Editar hace 11 años

El derecho a la ciudad y la revolución urbana anti-capitalista. Entrevista a David Harvey de Lina Magalhaes

(Tomado de Revista Viento Sur)

Lina Magalhães: ¿Para usted, cuál es el elemento central del concepto Derecho a la Ciudad? David Harvey: Es el derecho de hacer la ciudad de la manera que queremos/deseamos. El ...

alvarocampana
Editar hace 11 años

EXORCIZANDO IZQUIERDA UNIDA. ALGUNAS CONCLUSIONES. (Javier Diez Canseco)

Conclusiones del artículo elaborado por Javier Diez Canseco para el libro Apogeo y Crisis de la Izquierda Peruana editado por Alberto Adrianzen

1) La IU nació en un proceso social y políticamente convulso, en el marco de la crisis del régimen militar que presidía el Gral. Morales Bermúdez. Y vivió —como actor—la ...

alvarocampana
Editar hace 11 años

La crítica de un trovador/ Por Román Paredes de "La Higuerilla"

Entrevista a Jorge Millones sobre su nuevo disco "Crítica de la Miseria Pura"

*Importante a la hora de leer: todo lo que está en marcado con negrita son palabras que le pertenecen al artista. Jorge Millones, trovador, filósofo y con alma de poeta ...

alvarocampana